miércoles, 25 de julio de 2007



Se han fijado en que ultimamente la cultural de los luchadores mexicanos ha decaído hasta una punto degradente.
Recuerdo en mi infancia que viví al lado de mi padre las películas de el Santo, y la lucha libre en televisa los domingos por la tarde. Recuerdo ver a esos hombres enmascarados y robustos pelear con maniobras fantásticas sobre el Ring. Maniobras que ni en películas americanas de peleas eh llegado a ver.Y oír las inconfundibles voces de los comentaristas Miguel Linares y el Gusano Llanes.
Pero lo que digo, por la foto del Santo, es que la cultura de el Luchador Mexicano, no ha desaparecido, pero si ha tomado una forma muy diferente, hasta tal punto de salir en videos musicales, anunciar comerciales, hacer escándalos (que para mucho es pura publicidad) y salir en novelas.

Antes la lucha libre era algo patriamente mexicano y daba fama, el Santo cuantas películas no filmo, malas en sentido de ...vaya, no tenían chiste mas que para entretener con efectos casi chuscos y de utilería pobre, pero despertaban en la sociedad la cultura del súper héroe.
El Santo aun es recordado con respeto, por sus hazañas, que yo sepa en México capital, existe una tienda de productos del santo: Ropa, recuerdos, juguetes, disfraces y demás complementos con su imagen. Además hace poco en Cartoon Network se hizo una caricatura del Santo con el permiso del mismo hijo. La serie formaba parte de unos capítulos que se transmitían a lo largo del día, entre otras series. Lo malo es que eran imprevisto verla y duraba alrededor de 10 o mas minutos.
En lógica, el Luchador, ha caído una vez mas en la publicidad televisiva, si no miren a Latin Lover, conduciendo un programa de muy poca calidad (bien por el Sr.Guillermo Bosques, ese programa solo tiene tantos puntos de raiting por poner viejas encueradas bailando música duranguense). Y nos deja muy poco para pensar en su futuro.

No hay comentarios.: